UN HÁBITO ALIMENTICIO SALUDABLE

La mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos es:
UN HÁBITO ALIMENTICIO SALUDABLE
Yosy Finol @yosyfinol
Creadora de @ligero.express
Ex Reina de Belleza
Cocinera Saludable
Los padres somos los responsables de crear buenos hábitos de alimentación en los niños. Cuando se les inculcan estos hábitos desde que son bebés, se consolidan como parte de su rutina y por ende llegan a ser una conducta aprendida. También es importante recordar que los padres somos ejemplos para nuestros hijos, incluso, a la hora de comer.
Nuestros hábitos se heredan de nuestros patrones de crianzas, son influenciados por el entorno, si revisamos los paradigmas de nuestra historia (comprendiendo como paradigmas las creencias influenciadas cultural y socialmente que nos han enseñado desde pequeños) quizás identificaríamos el concepto de cantidad vs calidad como creencia. En muchas familias asocian, por ejemplo: que el tomarse un alimento todas las noches o comer en cantidad es asociado con una buena alimentación.
Si quieres fomentar una vida saludable en ti y en tu familia comienza respondiendo las siguientes preguntas: ¿haz incorporado hábitos alimenticios saludables como parte de la rutina en tu hogar? Si la respuesta es Sí, ¡felicitaciones! Es el primer paso y lo tienes ganado. Si la respuesta es No, te invitamos a incorporarlos como punto de inicio. Nunca es tarde, la buena noticia es que «siempre estamos a tiempo».
Una vez adquiridos dichos hábitos, estos darán paso a las costumbres, actitudes y formas de comportamientos que asumirán las personas ante situaciones concretas de la vida diaria, las cuales conllevan a formar y a consolidar pautas de conductas y aprendizajes que se mantienen en el tiempo y repercuten (favorable o desfavorablemente) en el estado de salud, nutrición y el bienestar. Por ejemplo: lo que los padres y adultos comen a diario formará parte de las preferencias o hábitos que el niño y la niña aprenderá gradualmente por imitación.
La alimentación es un factor básico en el correcto desarrollo de los niños, e inculcarles unos hábitos alimenticios adecuados desde la infancia, ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad o la diabetes.
Comparto una serie de consejos para poner en práctica en casa y recuerda que eres influencia directa y determinante en el desarrollo y bienestar de tus hijos:
-Dedícales calidad más que cantidad de tu tiempo.
-Utiliza los períodos en casa para desarrollar vínculo familiar.
-Implementa normas y límites en tu hogar.
-Enséñales consecuencias de acciones.
-Motivalos a interesarse por los alimentos que buscas que aprendan a consumir, dejándolos que te ayuden en la cocina, haciéndoles partícipes.
-Haz atractivo los platos, con olores, sabores, presencia o texturas que estimulen las ganas de comer.
-Evita utilizar alimentos como premio o castigo.
-Sírveles las porciones adecuadas, que nunca son comparables con la de un adulto.
-Pero sobre todo regálale calidad de vida, enseñándoles hábitos alimenticios, es la mejor herencia que les puedes dejar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.