Por: Luis Párraga Sánchez / @lparraga
En anteriores ediciones hemos resaltado la importancia de la práctica de cualquier deporte en los niños. Pero sin duda alguna el tenis podría ser uno de los más beneficiosos.
Aunque la edad ideal para practicar la disciplina sigue siendo un misterio, expertos coinciden que a los cinco años el niño ya tiene un control más riguroso de sus movimientos.
El tenis, uno de los deportes más exigentes en cualquier categoría que se practique, es un elemento importante en el desarrollo físico del pequeño. Ayuda al desarrollo de la capacidad motriz del niño, aumentando su coordinación y por su puesto en el fortalecimiento y tonificación de los músculos, por lo que también ayuda al crecimiento de un niño sano.
A nivel psicológico, el tenis fomenta la disciplina y el aprendizaje en el practicante. Igualmente refuerza el valor del trabajo y, por tratarse de un deporte individual, realza el desarrollo de la habilidad y los reflejos más que otras disciplinas.
En la práctica del tenis, el niño se ve en la necesidad de resolver situaciones difíciles en cuestión de segundos, por lo que la toma de decisiones será un hábito en el niño y, con la práctica constante, aprenderá como tomar la decisión correcta en cada situación.
Si bien es necesaria una cancha con las condiciones adecuadas, el tenis se puede practicar en una variedad de superficies y a campo abierto. Sin duda alguna que el tenis es una opción importante para tener en cuenta a la hora de querer a tus hijos practicando algún deporte.
Y siempre es importante tener en cuenta que, mientras más pequeño el niño, más complicado será “jugar bien” al tenis, por lo tanto déjalo que se divierta hasta que tenga la edad adecuada para mostrar una habilidad que le permita competir en altos niveles.