Muchas veces no le damos importancia al hecho que debemos entrenarnos y mucho menos a tomar un momento para estirarnos, miles de excusas en nuestra cotidianidad aparecen para escudarnos ante la posibilidad de hacer ejercicios e incluso pensar que estar lesionados es un impedimento para arrancar con una rutina de actividad física. Es muy importante recordar que el movimiento es vida, ya que empezamos a movernos desde que estamos en el vientre materno. A menos que exista una condición médica muy estricta, siempre podremos encontrar una actividad que sea la acorde a nuestras necesidades e incluso que vaya con nuestra personalidad e intereses. Pero sea cual sea esa actividad que escojamos, es muy importante incluir un momento donde podamos estirarnos.
El estiramiento consciente nos brinda la posibilidad de alongar los músculos, ayudándonos a liberar la tensión, también es un momento adecuado para que las articulaciones se muevan dentro del rango de su biomecánica y para que ellas también segreguen el líquido sinovial que es lo que las mantiene hidratadas. Un estiramiento pasivo, respetando el rango individual de flexibilidad y acompañado de una respiración larga y profunda, es capaz de regalarnos una sonrisa, un cuerpo en estado alerta y desperezado. Si vemos la conducta de algunos animales cuando están en reposo, siempre bostezan y se estiran antes de caminar (a menos que estén en alerta de peligro), copiar esta conducta también nos hará respetar nuestro cuerpo para brindarle una movilidad adecuada.
Posiciones de estiramiento estáticas sin rebote, soltando y fluyendo irán permitiendo alcanzar objetivos inimaginables. También debemos recordar nuestra columna, y brindarle la posibilidad de moverse en todas las direcciones que ella logra alcanzar: flexión, extensión, rotación, y estiramiento laterales son ideales para que ella se mantenga sana y flexible.
Estirase escuchando el ritmo del cuerpo, con docilidad y una respiración profunda siempre será placentero, saludable y nos sacara una sonrisa. Alguna vez han escuchado decir que cuerpo flexible es igual a una mente flexible? Esto se refiere a la posibilidad hasta de cambiar nuestro humor, y eliminar dolores que vienen causados por el estrés, malos hábitos posturales y lesiones.
Nunca es tarde para empezar a entrenar y nunca olvides estirarte, siempre recomiendo PILATES como alternativa tanto para aquellos que no quieren moverse, como para aquellos que practican otros deportes ya que encontraran en una sola clase la conexión cuerpo-mente mientras estiras, tonificas, respiras y mejoras la postura.
Yameli Rivas
Instructora de Pilates
Instagram @ yampilates
www.yampilates.com