Jainewel Romero
Psicologo Clinico – Life Coach
@unamamsinfiltro
La Preadolescia es una etapa del desarrollo que comprende las edades estimadas entre 9 y 12 años. Aunque es una etapa de muchos cambios se caracteriza principalmente por los cambios físicos que se producen en este periodo.
Al rededor de los 9 años inician los cambios hormonales internos, sin embargo no es hasta un tiempo después que aparecen los caracteres sexuales secundarios como lo son el vello corporal, el crecimiento de los pechos en las niñas, la manzana de adán en los varones, entre otros.
También se generan cambios emocionales sobre todo en la identidad, debido a estos cabios físicos que están ocurriendo, dejan de ser niños y su cuerpo cambia.
Dentro de los comportamientos sexuales en esta edad se encuentra un interés mayor sobre el sexo, conocer los genitales y sus funciones, expresan su curiosidad sexual a través de juegos, chistes y risas, la masturbación lo cual les ayuda reconocerse su cuerpo, aparece la menarquia (primera menstruación) en las niñas y las poluciones nocturnas (primeras eyaculaciones) en los niños, los niños tienden mas a relacionarse con el mismo sexo a diferencia de las niñas que se interesan también por el sexo opuesto.
Es muy importante que le brindemos información a nuestros hijos acerca de la sexualidad y brindemos un clima de confianza para que ellos nos hagan cualquier pregunta y aclaren cualquier duda con nosotros, de esa manera nos aseguramos de que nuestros hijos reciben información confiable y fidedigna. .