Lcda. Andrea Parra
Nutricionista-Dietista
Experto en Soporte Nutricional (Universidad de Alcalá-España)
Teléfono: +58 4146368127
Instagram: @andreparrap
E-mail: andrealpp20@gmail.com
La Diabetes, es una enfermedad donde se produce una mala utilización de los azúcares (hidratos de carbono), como consecuencia de la falta de INSULINA.
La Insulina, a su vez, es una sustancia (hormona) producida por el páncreas, que es un órgano situado en la parte izquierda del abdomen, muy cerca del estómago.
Una vez que los hidratos de carbono son ingeridos a través de la dieta o comida diaria, se digieren en el estómago y se absorben en el intestino, transformándose finalmente en GLUCOSA, esta pasa a la sangre y es en este momento donde actúa la Insulina. Esta hormona, es necesaria para que la glucosa entre a las células y así pueda ser utilizada como energía. Nuestro cuerpo es un conjunto de órganos (corazón, pulmones, cerebro, músculo) y cada órgano tiene una función particular, así como nada en el mundo funciona sin ENERGIA, nuestro cuerpo necesita de esta para trabajar de manera óptima.
Ahora bien, existen varios tipos de Diabetes, pero cuando se trata de niños el 90% padecen de Diabetes Mellitus tipo 1: se da cuando el páncreas no puede producir insulina, provocando niveles de glicemia (glucosa) en sangre superior a los normales. Esta enfermedad cada vez se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 5 años y cada año se diagnostican al menos de 10 a 25 niños por cada 100.000 menores de 14 años.
¿Cómo saber si mi hijo padece de Diabetes?
• Lo primero que debe llamarte la atención es que el niño a pesar de comer mucho (Polifagia) pierde peso.
• El niño orinará mucho (Poliuria) e incluso puede llegar a mojar la cama, aún cuando ya había dejado de hacerlo.
• Le dará mucha sed o tomará constantemente agua (Polidipsia).
• Se mostrará más cansado de lo normal y con menos energía para realizar sus actividades diarias (Astenia).
• Pueden producirse cambios constantes en el carácter, volviéndose el niño irritable en ciertos casos.
Si bien sabemos que la Diabetes es una condición de vida, debemos tomar en cuenta también, que una adecuada nutrición, brindará al niño calidad de vida y evitará que aparezcan complicaciones asociadas a la enfermedad.
¿Cómo debo alimentar a mi hijo?
• Selecciona preparaciones a la plancha, horneadas, a la parrilla, sudadas. Evita el consumo de alimentos fritos.
• Si el niño es menor de 5 años ofrécele vegetales en formas de sopas o cremas (licuadas).
• Elige papas horneadas con concha, yuca asada, arroz integral, pasta integral, pan integral (patentado), vegetales crudos de preferencia (niños mayores de 5 años) y frutas enteras.
• Se recomienda ofrecer un plato equilibrado y balanceado donde se incluya un alimento fuente de proteína (pollo, carne de res, pavo, pescado, lomo de cerdo, otros); un alimento fuente de carbohidratos (no combinar) de preferencia integral y alguna preparación donde se incluya vegetales.
• Realizar 5 comidas al día, fraccionadas en 3 comidas principales y 2 meriendas.
• Controla el consumo de grasas (mayonesa, mantequilla, tocineta, puerco, nata, otras). Preferir lácteos descremados o bajos en grasa.
• Evita el consumo de bebidas gaseosas, jugos pasteurizados o de papeleta y tés envasados. En este caso se recomienda ofrecer infusiones naturales, agua saborizada con frutas o jugos de fruta natural.
• Sustituir el consumo de azúcar refinada por Stevia o endulzantes a base de esta. De igual forma debe verificar que todo producto que vaya a consumir el niño sea libre de azúcar, sacarosa, fructosa, maltosa, miel, agave, papelón.
• Ofrecer preparaciones creativas, coloridas y con diferentes texturas.
DIABETES = A EDUCACIÓN
¡TOMA EL CONTROL!
I was suggested this web site by my cousin.
I am no longer certain whether or not this publish is written by him
as nobody else recognize such designated approximately my problem.
You’re incredible! Thanks!