Yosy Finol @yosyfinol
Creadora de @ligero.express
Ex Reina de Belleza
Cocinera Saludable
Fotografía: Jesús Pérez
Cuando uno sale embarazada y al nacer el bebé, escucha muchos consejos de amigas y familiares, pero cuando llega el tema de la lactancia, sale a relucir una extraña dieta en la cual no puedes comer nada, según muchos creyentes que no se puede comer lácteos, huevos, vegetales, granos, aguacate, frutos secos y hasta el pescado… Es allí cuando me provoca decirles, mejor díganme que puedo comer!
Todo eso quedó en un mito y muy viejo, ya que se ha comprobado ciertas cosas, tales como:
Si eres una mamá completamente normal, puedes comer de todo mientras estés amamantando: cítricos, lácteos, carne, coliflor, café… ¡todo todito! Lo importante es que sepas que no tienes ningún antecedente en tu familia como alergias que puedan manifestarse en tu bebito a través de la leche que le das. Debes comer balanceado, saludable y hacer todas las comidas y un poco más: desayunar, almorzar, merendar dos veces al día y cenar. Recuerda que en el momento en el que estas lactando debes comer mejor para producir la leche que el niño necesita.
Y aunque hay muchas cosas buenas, es importante ser precavidas.
¿Con qué alimentos hay que tener cuidado?
Muchos bebés son sensibles a las cosas que comen sus mamitas, especialmente a los lácteos, es por eso que nos dicen que los tomemos con moderación.
Otro alimento con el que hay que tener cuidado es con los frutos secos. Algunas mamás que no pueden tomar lácteos porque sus bebes son intolerantes entran a una onda de comer y comer frutos secos, pero lo que no saben es que con esto pueden ocasionar reflujo a sus pequeños.
Los huevos son otro de los alimentos con los que hay que tener cuidados y por eso su consumo debe ser consultado con el medico.
¿Cómo saber si algún alimento que estoy comiendo le cae mal a mi bebé?
Hay algunos signos importantes que no podemos pasar por alto, por ejemplo: moco claro de la nariz, la piel roja, diarrea, el bebé llora mucho y esta en posición fetal por largo rato.
En resumen ¡no tengas miedo de comer! Normalmente lo que le cae bien a la mamá, le cae bien al bebé y si no, cualquier cosa con la que tu bebé no se sienta bien, el la irá manifestando a través de su cuerpo, solo hay que prestar atención a las señales.