Y llegó la fecha… es Halloween (Víspera de Todos los Santos), celebración anglosajona conocida como la noche de brujas o día de brujas. Es una fiesta de origen celta que se celebra en la noche del 31 de Octubre, sobre todo en Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida en el resto del mundo, incluidas Latinoamérica y España.
Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del día de todos los santos, celebrada por los católicos el 1 de Noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la gran hambruna irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern (linterna de Jack, que es una calabaza tallada a mano). Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
A pesar del historial de disfraces de espanto, la comunidad hispana ha optado por vestir a sus niños con trajes coloridos, de súper héroes, princesas, así como otros atractivos infantiles, dando paso a lo que pudiera de cierta forma, representar una especie de festividad de carnaval, que en países como Venezuela se celebra en los primeros meses del año y es cuando se aprovecha para que los pequeños interpreten a sus personajes favoritos y vivan sus fantasías.
Nos unimos a esta celebración con el mayor ánimo de invitarlos a que disfruten de todos estos momentos unidos en familia… y salir junto a nuestros hijos a tocar puertas y decir trick-or-treat.