Yosy Finol
Creadora de @ligero.express
Ex Reina de Belleza
Cocinera Saludable
En todo el mundo la mayor preocupación de las madres es que sus niños alcancen un crecimiento adecuado a su edad y un correcto desarrollo en sus habilidades.
¿Cómo lograr esto?
Con una óptima nutrición de la madre antes del embarazo, durante el embarazo y luego al lactar; asegurando para El Niño, una lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, para luego brindar durante los años siguientes, una apropiada alimentación que cubra las necesidades nutricionales para la edad y actividad del niño.
Aunque muchos no lo crean, desde tu embarazo vas creando una memoria celular gustativa al bebé, que te ayudará luego a que el se alimente mejor correctamente, claro está, suponiendo que la mamá así lo ha hecho.
También hay otra preocupación por lo general y es ver su hijo más pequeño que el resto de los niños de su edad, pero cuando percibe que su Niño es “gordito”, considera que es saludable y no es así. La aparición de enfermedades crónicas en el adulto como la hipertensión, obesidad, entre otras, están relacionados con la nutrición durante la infancia.
Sin duda alguna, cuán importante es enseñarle desde que el bebé está en nuestra pancita “Un buen hábito alimenticio”.