Papá 2.0 nació hace poco más de dos años, cuando yo (Gabriela, un placer) tenía aproximadamente unos cuatro meses de embarazo y estábamos los dos pasando por un momento muy duro, ya que nos encontrábamos embarazados y desempleados los dos, fue un palo. Durante esos meses del embarazo como todos padres primerizos siempre estábamos buscando información, consejos y ayuda de cualquier tipo para prepararnos en nuestros roles de padre y madre, la mayoría de esa información como buenos millennials la buscábamos en formato online como blogs, videos, twitter, instagram, facebook, revistas online, páginas web y otros, pero en ese proceso notamos que la mayoría de las paginas, cuentas en facebook, instagram y demás estaban hechas por las madres y para las madres, donde realmente el padre no tenía un papel lo suficientemente protagónico sino que aparecía siempre como en un segundo plano.
Obviamente quien notó esto de inmediato fue Diego y un día me comenta – Oye ¿Por qué no hacemos una cuenta de viñetas para los papás? – y a mí la idea me pareció muy buena desde el comienzo, así que esa misma tarde nos sentamos a pensar el nombre de la cuenta y Diego ilustró los primero bocetos de la primera viñeta que me parece subimos ya al día siguiente. Fue todo muy espontáneo.
El proceso creativo de Papá 2.0 es un trabajo de dos, es bastante exigente ya que somos solo Diego y yo, y dentro de ese tiempo pues tenemos que atender a Martina, a veces incluso pasamos largos periodos sin publicar, porque simplemente no nos damos abasto con tanto. Las ideas de las viñetas siempre las sacamos entre los dos, puede que se le ocurra una idea a Diego, o a mí y esa idea la discutimos y la vamos moldeando hasta que la vemos adaptada a la viñeta, muchas veces tenemos ideas muy buenas que no pueden ser adaptadas para el formato viñeta, es lo que nosotros llamamos «Las viñetas en espera», muchas de esas las usamos para el libro ya que se adaptaban mejor a ese formato.
Una vez que tenemos la idea bien estructurada es donde Diego comienza a hacer los bocetos, él es ilustrador y es quien se encarga de todo el proceso visual de las viñetas, y entre los dos vamos viendo los posibles cambios en esos bocetos, detalles que se podrían agregar o quitar. Por mi parte, me encargo de todos los textos dentro de las viñetas, reseñas de las mismas y gestión y contenidos de las redes sociales. Organizarnos no es fácil, muchas veces vamos improvisando porque con un niño por mucho que te planifiques siempre surge algún imprevisto.
El objetivo de Papá 2.0 desde el principio ha sido darle un poco de protagonismo al padre y romper con esa figura o ese prejuicio de que la figura del padre es simplemente para imponer disciplina y proveer a la familia. Desde hace mucho la figura del padre ha venido evolucionando poco a poco hasta llegar a esta generación reciente de padres que están mucho más involucrados en el crecimiento de sus hijos, ahora vemos padres muy dedicados a sus hijos, cambian pañales, juegan muñecas, carritos y lo que haga falta, saben dar los medicamentos, saben de nutrición para los niños y lo más importante de todo es que tienen la iniciativa de ser ellos quienes busquen la información y la participación.
Es por eso que nosotros con Papá 2.0 lo que queremos es reivindicar la figura del padre y crear una comunidad para todos, padres y madres, donde puedan participar y compartir opiniones y anécdotas sin ser juzgados. No existe el padre, ni la madre perfecta, todos cometemos errores y todos tenemos formas diferentes de criar a nuestros hijos y debemos ser respetados por ello sin tener miedo a que se nos juzgue, somos padres modernos y no debemos tener miedo a la paternidad sino disfrutarla como la gran experiencia que es y también aprovechar las ventajas del mundo moderno que nos rodea hoy en día.
“Ningún hombre debe ser avergonzado por querer criar a sus hijos con apego y dedicación, ni ninguna mujer debe ser juzgada por querer ser madre pero también seguir siendo una mujer trabajadora y profesional, hay que buscar un punto de equilibrio y eso solo se va a lograr rompiendo estereotipos”
