Padres “sosteniendo” la maternidad

Pronto celebraremos el día del padre, y como ya es tradición, durante este mes resaltamos de manera especial el rol y aporte de un papá empoderado en la crianza de sus peques.

Siempre recomiendo que papá pueda estar activo en su rol desde los primeros días de vida de los peques, sin embargo, en ocasiones no sabemos cómo iniciar la integración. Esto se debe a que el instinto paterno se desarrolla a otro ritmo que el instinto materno, debido a que naturalmente son vivencias y experiencias diferentes; sin embargo esto no debe representar una limitante en la conexión e interacción papa-bebé.

 Laura Gutman en su libro “La maternidad y el encuentro con su propia sombra” nos habla acerca de 5 aspectos importantes que todo padre empoderado en su rol puede y debe hacer para sostener la maternidad. En mi opinión es una de las mejores autoras que describe el aporte de los padres y por eso quiero compartirles un resumen de dichos aspectos:

  1. Facilitar la fusión mamá-bebé, permitirla y defenderla: para que una madre pueda sumergirse en la fusión con su hijo, necesita despojarse de preocupaciones materiales y mundanas, es ahí donde el padre asume la responsabilidad de la logística en casa.
  2. Resguardar el nido: defender de las críticas, la madre desperdicia energía en «defenderse» de opiniones críticas, por lo que necesita un defensor.
  3. Apoyar emocionalmente a la madre: a confiar en el proceso y sus nuevas capacidades.
  4. Proteger: el hombre asume el espacio psíquico para buscar ayuda y organizar el funcionamiento familiar.
  5. Aceptar a su mujer: este elemento es esencial, amarla en su capacidad de mujer y madre que está comenzando a integrar.

Cada padre, a medida que se va integrando y acoplando, le da forma a su rol y aporte, según las necesidades presentes en la dinámica familiar y es necesario respetar e incentivar éste proceso de manera que se sienta seguro y empoderado en su participación para así gozar de los beneficios psicoemocionales que no sólo benefician a los peques de la casa, sino también a los demás integrantes de la familia.

Lorena Jiménez

@Famikids

info@famikids.org

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.