Padres emocionalmente competentes

 

 

Comenzamos un nuevo año, en donde nos proponemos nuevas metas y cambios que nos ayudarán a mejorar y crecer. Pero ¿Qué ocurre con los propósitos familiares? Con aquellos propósitos que permitirán un acercamiento a una crianza y dinámica familiar más consciente de las emociones, con una conexión más profunda que permita acompañar a los niños en el inicio de la adquisición de habilidades relacionadas a la inteligencia emocional. Por lo general estos propósitos no los consideramos, por esta razón hoy quiero invitarlos a agregar un nuevo propósito para este año nuevo: convertirte en un padre emocionalmente competente.

 

¿Qué significa esto? Pues principalmente criar desde la inteligencia emocional, consciente de tus competencias emocionales; que no son mas que las capacidades que adquieres y aprendes por medio de las experiencias y la formación, por ende son entrenables. Tienen un rol muy importante en la crianza pues padres, abuelos, tíos, profesores y adultos significativos son las personas mas influyentes en el aprendizaje de dichas habilidades.

 

Muchas investigaciones indican que el incremento de habilidades y competencias emocionales permite a los niños disfrutar de mejores condiciones de salud física y emocional, maximiza logros académicos y consolida relacioens interpersonales más sólidas, entre muchos beneficios a corto y largo plazo.

 

Existen diferentes maneras de convertirte en un padre emocionalmente competente, hoy compartiré algunas recomendaciones que pueden ser útiles para lograrlo:

  • Aprender a validar las emociones tanto de los niños como de los adultos es el primer paso para identificarlas y así poco a poco aprender a canalizarlas.
  • Dedicarle cantidad y calidad de tiempo al compartir familiar para profundizar la conexión emocional.
  • Educar desde el ejemplo y desde la acción y así poder llevar un aprendizaje significativo y empático.
  • Compartir tu experiencia con otros padres será un elemento enriquecedor que te ayudará en la crianza diaria.
  • Cultivar el autocuidado recordando siempre que para poder dar lo mejor de ti, es necesario fomentar espacios en donde puedas cuidar de ti.
  • Informarte acerca del desarrollo y psicología infantil a través de libros específicos ó de la mano de profesionales en el área te ayudará a entender los procesos de tu hijo y así podrás acompañarlo asertivamente.

 

Lo más importante es tener la consciencia acerca del alcance e importancia de las habilidades emocionales dentro de la crianza, no sólo para los niños sino también para los adultos.

 

Lorena Jiménez

@Famikids

info@famikids.org

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.