Quiero hablarles de lo que significa y la responsabilidad que conlleva se un padre 2.0, papás de esta tercera generación, invadida de celulares, tablet, DS, computadoras, video juegos entre otros.
¿Cómo enfrentarnos a esta realidad?
La evolución de nuestros hijos de la que tanto hablo viene acompañada de los avances tecnológicos y nosotros como papás y mamás conscientes debemos sumergirnos en ella, pero conocer para poder orientar, es diferente a que sea yo, es decir mamá o papá, los que tengan algún tipo de dependencia o adicción por estos aparatos. Aquí hay varios puntos:
No pedirles a nuestros hijos que hagan algo que yo no hago
Esta es una de mis frases favoritas, porque siempre escucho a padres decir: “Es que mi hijo no se aparta de la televisión”, la tablet, videojuego o computadora, pero resulta que mamá y papá siempre están pegados al celular inteligente, bien sea trabajando, navegando en redes sociales o en conversaciones por mensajería. El punto es que pasamos más tiempo en los celulares que con nuestros hijos, o estamos con nuestros hijos a medias, porque vemos el teléfono y los atendemos a ellos.
Es muy fácil caer en esta tentación del teléfono, pero esa ansiedad, dependencia o adicción, por llamarla de una forma, hay que revisarla. ¿A que le estoy huyendo o que carencia estoy remplazando con el celular o computadora?, recuerda también que nuestros hijos son nuestro espejo e inconscientemente imitan todo lo que hacemos.
No usar la tablet o celulares como chupete
Es increíble como irresponsablemente y liberándonos de toda calidad de crianza queremos callar a nuestros hijos con la tablet, DS, computadoras o celulares como si fueran un chupón para que se calmen y dejen de llorar, gritar, coman o te dejen hacer lo que estés haciendo.
Es muy importante que nuestros bebés crezcan conectados a esta tecnología, que tengan la oportunidad de explorarla y que de vez en cuando en momentos de emergencia se la des a tu niño para terminar de hacer algo o atender a sus hermanos; Pero no seamos tan inconscientes de usarlos como si fuera un chupón o como si fuera la única manera de controlar a nuestros hijos, siempre digo a mis seguidoras que hay otras maneras de distraerlos para hacer nuestras cosas como: libros de colorear, plastilina, legos o la mejor para ellos prestarles la atención necesaria.
Somos nosotros los que inconscientemente estamos creando una independencia y un vacío en ellos, cuando mamá y papá no me prestan atención esto es lo que hago y aquí me quedo y nosotros, a su vez, empujamos una dependencia que más tarde puede llevar a otras más fuertes y más grandes.
Intégrate a la tecnología
Si eres todo lo contrario y más bien no sabes mucho de redes y de internet haz un esfuerzo por aprender e integrarte y que esos momentos que tu hijos pasen en la computadora sean compartidos. Busquen cosas que les interese a los dos y ayúdalo a que este hobbie se productivo para ellos.
También es muy importante hacernos responsables, bloqueando en internet todas las páginas no actas para nuestros niños y adolescentes, hay muchísimos link en youtube que te explican cómo bloquear estas páginas web. Háblale a tus hijos de los riesgos de hablar con extraños, las mentiras y peligros que pueden surgir en la web y nunca dejes de estar atento preguntándoles que hacen y si es posible poner la computadora en un lugar visible, ¡Ojo! al niño hay que orientarlo, pero si es un adolescente y le has dado todas la herramientas confía en él y no te conviertas en invasor de su privacidad o un detective.
Siempre comento que para ser padres conscientes hay que estar en constante observación, hacer consciencia de que somos el ejemplo a seguir de nuestros hijos , esa creencia o paradigmas de que nuestros hijos aprenden con castigos o reprendiéndolos hay que cambiarla, ellos aprenden con nuestro ejemplo, si somos sanos emocionalmente, si somos capaces de observar nuestras emociones y qué genera que reaccionemos de una u otra forma, eso es lo que ellos van aprender, si somos responsables, correctos, honrados eso es lo que van aprender, entonces ya lo demás, su desenvolvimiento ante la vida será un agregado y estarán llenos de valores que se demostraron con hechos y no sólo con palabras.
Explícales con amor que hay tiempo para todo, para jugar con los dispositivos electrónicos, para dormir, pasear, si son niños reemplaza los castigos y restricciones utilizando tu imaginación, en vez de quitarle la tablet y dejarlos llorando, proponles un juego, un paseo al parque y reemplaza eso que está cubriendo un vacío de ti, de tu amor y tu tiempo. Utiliza la televisión y la tecnología como herramienta y no como niñera, como dice Laura Guzmán no te conviertas en una mamá invisible. El mundo está evolucionando y cambiando y eso es gracias a la crianza que estamos eligiendo para nuestros hijos.
Publicado por Maria Gabriela Marcano
Instagram @mamicoach
Tiwtter @100activas
padrescienporciento@gmail.com