MASCOTAS Y NIÑOS

Yuruanny Vargas
Médico Veterinario
yuruvargas@yahoo.com

En el momento de recibir un cachorro en la familia, generalmente los niños no están al tanto de la gran responsabilidad que esto conlleva.
Los padres adquieren perros para sus hijos por múltiples razones: Para que adquiera responsabilidades, para que aprendan de biología, para divertirse o para que sea su compañero.
Lo que verdaderamente importa es que la nueva mascota sirva para jugar y que le permita adquirir nuevas destrezas, al tiempo que aprenden a desarrollar el cariño y la ternura que en un futuro podrá aplicar con sus iguales los humanos.
Los niños aprecian a un compañero que no es crítico con ellos y que les recibe entusiasmadamente en cualquier circunstancia.
Es tanta la relación positiva que se puede dar entre niño y perro, que desde que el niño es bebé es capaz de aprender a cuidarle y quererle como si fuera su propia especie. El adulto deberá encargarse de fomentar esta relación entre ambos.
Entre los momentos que favorecen esta relación y que son muy buenos están:
• Leerle un cuento a ambos
• Pasear con el perro juntos
• Jugar con el perro delante del bebé
Las siguientes son algunas de las maneras para enseñarle a tu niño a cuidar de forma responsable y cariñosa a su mascota:
• Asegurarse que siempre tenga agua en su recipiente
• Acompañar al perro en sus paseos, mostrándole cómo manipular la correa e invitándole a probar
• Participar del mantenimiento e higiene de su mascota
• Enseñarle a jugar con ella
• Familiarizarse con los juguetes de las mascotas
• Nunca permitir que alimente la mascota con comida de mesa o restos de comida humana y enseñarle cuáles son los alimentos perjudiciales para su salud. (Chocolates, azucares, uva, etc.).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.