Lenguaje positivo vs. Lenguaje negativo

La comunicación es una pieza fundamental que debemos cultivar y cuidar en todas las relaciones que establecemos, y la relación que estableces con tu peque no está exenta de este gran aspecto. Un punto importante a considerar para mejorar la comunicación con tu peque es reducir el uso del lenguaje negativo al momento de dar instrucciones.

¿Porqué? Pues por varias razones, pero me enfocaré en tres: la primera es que el cerebro de tu peque procesará más rápido la información a momento de aplicar el lenguaje positivo, la segunda es que provocará en él una respuesta más colaboradora y la tercera le ayudará a desarrollar la asertividad.

Para la mayoría de los adultos es un reto comenzar a hablar de manera positiva en los momentos que se presentan en la crianza diaria, pero como siempre les digo, al principio puede ser complejo pero al practicarlo se vuelve natural y de pronto comienzas a hacerlo sin esfuerzo.

El propósito es dosificar los “NO” al momento de dar una instrucción ó marcar un límite, entendiendo que se presentan escenarios en donde realmente es necesario decirlo, la meta es comenzar a emplear el lenguaje positivo e integrarlo a la crianza diaria, debido a que no emite juicio y ayuda a generar conexión.

Comparto con ustedes unas alternativas básicas a frases comunes que se presentan diariamente con los peques para que puedan tomarlo como guía y comenzar a aplicarlo en casa. Recuerden siempre adaptar la información según la edad de cada peque.

Lorena Jiménez
@Famikids
info@famikids.org

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.