Las mágicas semillas de sesamo!

Yosy Finol @yosyfinol
Creadora de @ligero.express
Ex Reina de Belleza
Cocinera Saludable

Los bebés se encuentran en plena etapa de crecimiento, por eso necesitan más cantidad de nutrientes que los adultos para favorecer su desarrollo. El calcio es uno de los más importantes, pues ayuda al desarrollo de los huesos. ¿Sabías que en tan solo tres años un bebé duplica su altura y quintuplica su peso? En este periodo, la correcta formación de su masa ósea marcará su futuro: será esencial para ayudar a prevenir, por ejemplo, la osteoporosis en etapas posteriores de la vida. El calcio es por tanto un mineral imprescindible para los bebés durante sus primeros años.

Sabías que…El Sésamo o ajonjolí, contiene más calcio que la leche
El sésamo o ajonjolí es una pequeña semilla que se usa hace siglos para cocinar.
Es altamente nutritivo por su gran cantidad de grasas y proteínas.
Posee tan alto nivel de calcio que supera a la gran mayoría de lácteos y además contiene una serie de minerales necesarios para la correcta reabsorción del mismo, como el magnesio, el fósforo, el silicio, el cinc, el cobre y el boro, siendo recomendado para la prevención de osteoporosis.

También presenta dos sustancias únicas el sesamín y sesamolín que recientemente se ha descubierto que son muy beneficiosas para el hígado.
Tiene una excelente calidad de fibra que le hace ser un suave laxante y un buen protector de la flora intestinal.
En cuanto a vitaminas, el sésamo contiene la B1 y la B2. También aporta buena cantidad de vitamina E que ayuda a reducir la tasa de colesterol, retrasar el envejecimiento, eliminar los metales tóxicos acumulados, mantener el tono muscular y nervioso, la fertilidad, la virilidad y el índice de coagulación. Además contiene vitaminas B3, B5, B6, K, ácido fólico, biotina, inositol y colina.
El sésamo resulta beneficioso para los bebés ya que tiene ácido glutámico que favorece la formación de anticuerpos. A través del prensado en frío se obtiene aceite que resiste mejor que otros con el paso del tiempo.
Se puede consumir tanto el aceite como las semillas a partir de los 9 meses de vida en arepas, purés de verdura, cremas, galletas, pan, prácticamente, en todo!
Entonces… a consumir ajonjolí se ha dicho

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.