La obesidad infantil, un enemigo silencioso

Los hábitos alimenticios son la columna vertebral de la salud en el ser humano y hay que implementarlos desde los primeros años de vida
Por: Granya González

Info@granyagonzalez.com
@granyagonzalez
Www.granyagonzalez.com

La obesidad es la acumulación de grasa en el cuerpo, y el sobrepeso significa pesar más de lo recomendado, ambos indican que el peso de una persona está por encima de lo que se considera saludable según su estatura. Los niños obesos y con sobrepeso, tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantil es la variabilidad entre la ingesta calórica y el gasto calórico, principalmente por los siguientes factores:

• El aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con pocas vitaminas y minerales.
• La disminución de la actividad física y el aumento del sedentarismo por falta de muchas actividades recreativas.

Al comenzar un esquema para bajar de peso debemos involucrar a toda la familia, de esta forma, el niño con obesidad o sobrepeso no se sentirá solo. Es indispensable fomentar la buena alimentación e incorporar más frutas y vegetales, eliminar las gaseosas y meriendas altas en calorías y grasas, realizar más actividades físicas donde participen todos los miembros de la familia como: paseos al aire libre, menos uso de artefactos eléctricos que aumentan el sedentarismo, sustituir en lo posible el uso de transportes y optar por caminar más o trasladarse en bicicletas.

Implementar medidas saludables generará un equilibrio entre la cantidad de comida que el niño consume y la actividad física. Es importante incentivarlos a que practiquen algún deporte, bien sea soccer, natación, ballet, entre otras, porque de esa manera estaremos combatiendo la obesidad infantil.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.