Hogares TEA en épocas decembrinas

El 2020 ha sido un año de aprendizaje donde todos de alguna manera hemos salido de nuestra zona de confort innovando en nuestras labores de trabajo y familiares. Estas épocas decembrina no será la excepción y juntos de la mano de la ciencia ABA exploraremos algunas ideas que nos ayudaran a mantener la armonía en nuestros hogares TEA durante estas fiestas.

Participación activa en las transiciones: una de las características comunes de nuestros niños TEA son las dificultades en las transiciones. Y en la época decembrina, nuestros hogares pasan su propia metamorfosis con las decoraciones de estas fiestas. Para ayudar a nuestros chiquitos a esta transición es importante involucrarlos en el proceso, dejándolos escoger un área que ellos quieran decorar a su estilo y forma. Todo esto se trabaja baja la continencia de Primero y Después donde primero ellos nos ayudan con la tarea de decorar y luego se pueden reforzar haciendo algo que ellos le guste.

Actividades en casa: esta época promueve mucho la creatividad en nuestros niños, decoración hecha en mano puede ser actividades súper reforzadoras para nuestros niños. Escogemos las actividades según la destreza, edad, y gustos del niño. Los niños que no tienen limitaciones sensoriales pueden beneficiarse mucho de actividades en pintura, adornos, repostería. Y para los niños que no disfrutan de actividades sensoriales tenemos la opción de actividades donde puedan armar un rompecabezas temático a las fiestas,  ayudarnos a montar el pesebre, encender las luces de Janucá, etc.

Visitas en casa: si esperan visitas en casa, es importante establecer rutinas y reglas en cuanto espacio privado, así nuestro niño TEA podrá tener la seguridad de disfrutar de su entorno a pesar de que otras variables se han añadido a este. Preparamos la llegada y recibimiento de nuestros familiares con el uso de historias sociales donde le vamos narrando paso a paso con la ayuda de fotos quien vendrá a casa, donde dormirán, cuantos días estarán y que haremos con ellos. De la misma manera, establecemos espacios en casa donde haya espacio para uso común y espacio para uso individualizado. El espacio individualizado de nuestro niño TEA debe ser respetado por todos los adultos en casa, visitantes y no visitantes.

Obsequios: es importante recordar la individualidad de cada persona para esto es recomendable que a la hora de envolver o no envolver regalos, pensemos en las necesidades y limitaciones motrices de nuestros niños TEA. Si nuestro niño tiene dificultad abriendo cajas, rompiendo el papel de envoltura, es mejor colocar los regalos en bolsas de regalos fáciles de acezar.

Rutina Alimenticia: Si nuestro niño TEA sigue un plan nutricional establecido, es importante continuarlo durante estas fechas, por lo tanto se recomienda informar a los visitantes de las restricciones alimenticias de nuestro niño y de esa manera nos ayudaran a mantener la continuidad de los beneficios conductuales de una dieta balanceada. Si el niño no sigue una dieta específica, es importante mantener la rutina evitando el exceso de comestibles dulces que por lo usual vienen acompañado con estas fiestas decembrinas. El exceso de azúcar es una variable que impacta de manera directa la conducta de nuestros niños.

Y con estos consejos prácticos, termino recordándoles que para que la ciencia haga su trabajo es importante la planeación, objetividad y constancia. De parte de todo el equipo de A Boundless Care, les deseamos unas felices fiestas decembrinas.

 Feliz Navidad y Próspero Año 2021

Isabel N. Mendoza Naim, BCaBA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.