Hijos y relación paterna:

Hijos y relación paterna:
Psic. Msc. Maria Virginia Torres
Al hablar del papá en la vida de los hijos, algunos hombres y mujeres le restan la importancia que tiene, asumiendo comentarios como: “El hijo es de la mamá”, o simplemente negándole la opción al papá de responsabilizarse y participar en todo el desarrollo del hijo, desde la gestación; dejando de lado o desconociendo que la figura paterna forma parte esencial en la crianza de los hijos, ya que marca el proceso de independencia en la vida del niño, mostrándole que existe otra persona que le brinda seguridad y tranquilidad, al igual que la mamá que es la figura de apego principal debido a la conexión durante la gestación.
Por otro lado, la figura paterna cumple un rol muy importante en la diferenciación sexual de los hijos y en el proceso adaptativo de los niños con el medio que los rodea, tanto en el caso de los niños como en las niñas. Estos observan y aprenden comportamientos y funciones de ambos sexos, generando creencias que inician la formación de la personalidad que luego se afianza con otros aprendizajes y experiencias vividas por el niño.
En el caso de que exista una figura paterna ausente, ese rol es asumido por la figura materna, por un abuelo, tío o docente, que forja lineamientos necesarios para una formación emocional y de personalidad sana del niño.
En conclusión, el rol de padres es sumamente importante en la vida del ser humano porque son las primeras figuras de apego y forman parte del ejemplo a seguir, creando características de personalidad permanentes en la vida de cada individuo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.