ERUPCION DENTARIA

Joseleim González
Odontólogo

La erupción de los dientes tiene un componente genético, hijos de padres que les salieron los dientes tempranamente, tienden a salirles los dientes también tempranamente; por lo que la cronología de la erupción dentaria es sólo referencial, hay bebés que nacen con dientes y otros que recién les brotan los primeros dientes alrededor del primer año. Estos dientes que erupcionan son llamados de leche o temporarios, son veinte, diez por maxilar superior y diez por el inferior.
El primero en aparecer es el incisivo central inferior y lo hace alrededor de los 6 meses y el último es el segundo molar a los 24 meses; es importante destacar que el orden de aparición de los dientes temporales es variable, sin que esto indique un retraso o anticipación del crecimiento, aunque ciertas enfermedades como el hipotiroidismo, o deficiencias nutricionales, pueden retrasar el proceso normal de dentición.
Con la erupción de la dentición temporal es normal que aparezca una ligera hinchazón y enrojecimiento en las encías. Estos síntomas preceden a una ligera isquemia (disminución del riego sanguíneo) en el punto en el que el diente se abre paso a través de la encía. Puede que el niño presente un poco de fiebre a causa de la inflamación, así como dolor, que se alivia con la presión. También se producirá un aumento en la secreción de saliva, y el bebé babeará e intentará morder las cosas que estén a su alcance.
Los padres, pueden frotar con un dedo previamente mojado en agua la encía del niño con suavidad; También son muy útiles los mordedores, especialmente aquellos que contienen líquido, porque así se pueden enfriar antes de aplicarlos a la encía, comprobando siempre que el mordedor no pierda líquido. Es preciso tener paciencia y demostrar mucho cariño al niño, ya que está sufriendo y por esa razón quizás esté más inquieto o impertinente de lo habitual.

La higiene bucal comienza antes de la aparición de los dientes de leche, ayudemos, desde temprana edad, a que nuestros hijos gocen de una excelente limpieza bucal, para ello:
– Limpie las encías del bebé todos los días con una gasa limpia y húmeda.
-Cuando salgan los primeros dientes, cepíllelos suavemente con un cepillo de dientes especial para bebé, solo con agua.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.