¿Eres un padre o madre emocionalmente inteligente?

Antes de mirar y juzgar la conducta de nuestros niños, es importante estar conscientes de lo que pensamos, sentimos, actuamos y el tener un concepto más real e integrado de nosotros mismos, recordando que somos en parte historia y presente con luces y sombras (¡Ajá! Al estilo de la película Star Wars).

Las emociones tienen una función adaptativa, es decir nos ayudan a sobrevivir. Así entonces, podemos sentir tristeza ante vivencias de pérdida, duelo, y este sentir nos ayuda a sobrellevar esta experiencia. La rabia puede contribuir a que establezcamos límites, mostremos la incomodidad ante diversas situaciones, y el miedo nos muestra el peligro y por ende podemos defendernos o huir de la situación

Claves para la autogestión emocional

Sin embargo, la autogestión emocional conlleva dos claves importantes, no es en un principio algo meramente automático:

Primera clave: “El problema no es lo que sientes ante una situación, es decir, el problema no es que sientas rabia, miedo, alegría, etc… El problema está en lo que tú o tu hijo haga con ello”

Segunda clave: “Parte de lo que sentimos viene dado de la interpretación que damos a una situación en particular”

Si no estamos conscientes de las interpretaciones y los pensamientos que pasan por nuestra mente, estaremos en piloto automático. Al lograrlo podemos tomar en nuestras manos el volante y poder dirigir de forma asertiva nuestras emociones y por ende también nuestra reacción ante la situación

¿Y en qué me ayudarán esas claves?

¡Muy fácil! Estas claves te ayudarán a ser un padre o madre emocionalmente inteligente, tomando en consideración que esto implica:

• Ser consciente de tus sentimientos y de los sentimientos de los demás
• Mostrar y comprender los puntos de vista de los demás
• Autogestionar mis emociones

Al estar conscientes de nuestras emociones, pensamientos y por ende al tomar decisiones más desde la consciencia (que implica según los teóricos un cerebro más conectado) estamos contribuyendo además a habilidades para la vida, es decir, en herramientas que dejas a tus hijos para poder afrontar las situaciones, porque aunque la vida es bella, nadie dijo que sería fácil

Melissa Rosales
Psicóloga con postgrado en Psicología Clínica
Directora y creadora de @psicochamos
Autora del libro: Al Colegio Vamos Todos, de editorial Planeta bajo su sello Diana
psicochamos@gmail.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.