Embarazo, Lactancia, Postparto y Pandemia

Por: Daniel Estévez, MD

Afiliado con Northside Gwinnett Hospital – Lawrenceville, GA

Miembro del Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos

A medida que la pandemia del COVID-19 continúa teniendo un impacto significativo en la vida diaria, hay muchas preguntas y preocupaciones sobre lo que este brote significa durante el embarazo. La mayoría de los consejos para las mujeres embarazadas en relación con el COVID-19 son similares a los consejos para la población general.

Según el CDC, y la información disponible hasta el momentolas mujeres embarazadaspodrían correr mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de este, que las personas que no lo están, por lo que se hace particularmente importante que las personas con mayor riesgo, así como quienes viven con ellas, se protejan para evitar contagiarse, siguiendo las medidas generales para evitar el contagio; primero no dejar de acudir a sus consultas prenatales, limitar todo lo posible las interacciones con otras personas, el uso continuo de tapabocas y el lavado de manos de forma frecuente.

En cuanto a los recién nacidos es poco lo que se conoce acerca del riesgo de infección de COVID, aunque es cierto que estos pueden ser infectados por el virus después de haber estado en contacto cercano con una persona infectada. Se conoce que algunos bebés han dado positivo para el virus poco después de nacer. Se desconoce si estos bebés se infectaron por el virus antes, durante o después de nacer. La mayoría presentaron síntomas leves o ningún síntoma, y se han recuperado por completo.

El CDC reconoce que el ámbito ideal para el cuidado de un bebé sano recién nacido en término durante la hospitalización posterior al nacimiento es dentro de la habitación de la madre. Se debería considerar la separación temporal entre el recién nacido y su madre con COVID-19 si presuntamente es positivo o se ha confirmado con el fin de reducir el riesgo de transmitir el virus al recién nacido. Se ha establecido que la separación temporal debe decidirse según los deseos de la madre. Si la madre opta por la separación temporal podria reducir el riesgo de transmisión.

En cuanto a la lactancia, los datos limitados disponibles sugieren que no es probable que se transmita el virus a través de la leche materna, por lo que si tiene COVID-19 y decide amamantar al bebé se recomienda que use una cubierta de tela para la cara al amamantar y lave sus manos con agua y jabón por al menos 20 segundos antes de hacerlo o bien extraerse la leche y darsela en biberon.

Todavía queda mucho por aprender acerca de cómo afecta esta enfermedad a los niños. Si bien algunos niños y bebés se enfermaron a causa del COVID-19, la mayoría de los casos han sido adultos. Por ahora solo se recomienda que todas las personas de 2 años de edad o más usen una cubierta de tela para la cara que cubra su nariz y boca. Debido al riesgo de asfixia, NO se recomienda que se coloque cubiertas de tela para la cara a bebés o niños menores de 2 años.

Las mujeres embarazadas y los padres que cuidan a niños pequeños posiblemente estén bajo mayor estrés debido a la pandemia del COVID-19. Sabemos que las pandemias pueden ser estresantes para cualquiera. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad pueden ser abrumador y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Hable con sus hijos acerca de la pandemia. Es importante intentar mantener la calma y brindar a los niños información que sea confiable y adecuada para su edad y nivel de desarrollo. Al igual la depresión durante el embarazo y posteriormente es algo común y puede tratarse. La depresión puede manifestarse luego de tener un bebé. Si cree que está atravesando una depresión, recurra lo antes posible a su proveedor de atención médica para recibir un tratamiento. Debemos intentar aprender a lidiar con el estrés de forma eficaz, esto hará que usted y sus seres queridos se vean fortalecidos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.