El béisbol en los niños: ayuda al desarrollo físico y mental

Por: Luis Párraga Sánchez
Aunque es normal escuchar las comparaciones del béisbol con otros deportes que exigen mucho físicamente, hay ciertos elementos en el deporte de los bates y las pelotas que ayudan en el crecimiento de un niño.

Además de las condiciones físicas, el béisbol ayuda mucho al desarrollo de la capacidad de reacción y la concentración del niño que lo practica.

Al tratarse de un deporte de equipo, se fomenta en el practicante el valor de la amistad, la cooperación y el compañerismo. Y la manera en la que se desarrolla el juego, ayuda también al desarrollo de las habilidades sociales del niño.

Al ser parte de un equipo, el niño se siente importante y esto motiva a la autoestima del pequeño, ganando confianza y seguridad en sí mismo.

En el béisbol hay que correr, por lo que el desarrollo físico del participante está asegurado. Es un deporte que desarrolla las capacidades motrices, la formación de músculos y además ayuda a ejercitar todo el cuerpo.

Y uno de los aspectos más importantes durante un juego de pelota es la concentración y los reflejos. Tanto a la hora de batear, como cuando se toma el campo a la defensiva, el pelotero debe estar pendiente a todos los detalles durante el juego. Por ello, el juego de pelota ayuda mucho en el desarrollo de estos elementos que son importantes para cualquier individuo.

Como siempre, la participación de los padres es importante en cualquier práctica deportiva que el niño haga. Una de las claves es no obligar al pequeño a participar en algún deporte. Dejemos que sea el niño el que elija el juego… A fin de cuentas, para los pequeñitos, sigue siendo un juego.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.