Por Joselim Gonzalez
Odontologo
Los cambios hormonales que se producen durante el periodo de gestación condicionan cambios en todo el organismo y en especial en la salud de nuestra boca.
Al aumentar el fluido sanguíneo durante el embarazo, por los cambios hormonales, es más probable que se sufra sangrado en las encías, conocido como gingivitis. Este tipo de trastornos son más frecuentes a partir del tercer mes de embarazo.
Además, durante en los nueve meses de embarazo suele haber un aumento en el consumo de azúcar, aparición de náuseas y vómitos o cambios en la composición de la saliva que pueden causar trastornos en las encías y caries.
Algunas recomendaciones para mantener una buena salud dental:
• Se recomiendan una buena higiene bucodental y una alimentación equilibrada, ambas medidas son fundamentales para prevenir problemas bucales y ayuda a determinar la salud dental y general del bebé
• Es necesario limpiarse los dientes después de cada comida con un cepillo de cerdas finas para no irritar las encías, dentífricos adecuados y no olvidarse de limpiar la lengua. Además, se aconseja completar la limpieza con hilo dental; su uso de manera regular ayuda a disminuir el sangrado de las encías y prevenir la gingivitis.
• Tener una dieta saludable y equilibrada. Comer sano es vital no sólo para la salud de la madre, sino también para la del bebé. Es básico para la formación de los huesos y los dientes del bebé que la madre ingiera vitaminas A y D y minerales como el calcio y el fósforo.
• Evitar el consumo de azúcar en la medida de lo posible. Su alto consumo hace que la placa dental sea más agresiva y produce ácidos que atacan el esmalte y provocan caries.
• Acudir a revisiones con el odontólogo para evaluar y analizar si tenemos algún problema en nuestras encías y dientes. Hay que estar en alerta si las encías están inflamadas o sensibles, si sangran o si tiene la impresión de que los dientes se están moviendo, ya que puede ser síntoma de padecer algún problema periodontal. En este caso, hay que acudir inmediatamente a su odontólogo porque estas enfermedades pueden presentar un mayor riesgo de nacimientos prematuros.
Antes de realizar cualquier tratamiento odontológico durante el embarazo, es necesario contar con la aprobación del ginecólogo para evitar algún problema, estos se deben prevenir en el primer trimestre, ya que durante este periodo se produce la formación de los órganos del bebé.