Identificar una “creencia limitante” en tu vida es un paso a grandes cambios y transformaciones , esas creencias que traes arraigada en tu ser y la posibilidad de poder observarte, darte cuenta que no es más que eso, una creencia que te limita. Seguramente te la repetían tus padres, maestros y abuelos, ellos la repetían sin tener consciencia de lo que significaba, sin saber si era real, sin indagar si solo eran mitos, si solo eran emociones tapadas con otro nombre. La mayoría de las creencias vienen de generación en generación y son parte de nuestra cultura y estilo de vida, pero otras nos pueden limitar nuestra forma de actuar y ser, pueden limitar nuestros sueños, metas, anhelos e incluso nuestra salud, en el caso de los niños limitan su desarrollo, exploración y hasta su diversión.
Las creencias limitantes son generadas comúnmente por personas que nos criaron y se quedan instaladas en nosotros, pero la buena noticia es que al reconocerlas, es decir darnos cuenta que nos están limitando, que ya no nos sirve y ver de donde vienen. Las podemos eliminar de sub consiente, reprogramarnos tal cual como un CPU y así no heredarlas a nuestros hijos.
Parecen creencias sencillas pero siempre no están limitando de una posibilidad valiosa en nuestras vidas. Algunas muy comunes en la crianza de nuestros niños son:
• Si corren les da tos.
• Si te cae lluvia te enfermas
• Los hombres no lloran.
• Los numeros, el arte o idioma no son para ti.
Si reconoces alguna de estas o tienes las tuyas propias es hora de soltarlas y darnos cuentas lo absurdas que muchas veces pueden ser. Asi que adelante vamos a romper paradigmas y empezar a buscar una crianza amorosa, respetuosa y consciente, donde nuesras limitantes y dificultades no sean una carga para nuestros niños, ya ellos tendran suficiente con las suyas propias.
Escrito por: Maria Gabriela Marcano.
Instagram: @mamicoach