¿Conoces lo importante de Estimular a tu bebé en edad temprana?

Se ha comprobado que a través de la estimulación adecuada, dirigida y orientada por especialistas los pequeños adquieren habilidades necesarias para el óptimo desarrollo en la vida adulta y resultan ser hombres y mujeres de éxito.
En la actualidad se ha desafiado el paradigma que estimular en edad temprana da como resultado niños inquietos e incontrolables, que no saben recibir órdenes o que asisten por insistencia de los padres para exacerbar su ”inteligencia”.
Desde la vida intrauterina el feto recibe estímulos internos y externos que empiezan a desarrollar la plasticidad cerebral como los latidos del corazón de mamá, los sonidos que producen los movimientos intestinales, la voz de mamá, influyen directamente en su desarrollo, así como también todo aquello que recibe del medio exterior como la voz del padre, familiares, cambios de luz y de temperatura. Esas experiencias ya empiezan a ser sumamente significativas y se van almacenando en la memoria y se evidencian al nacer, pero el impacto es realmente palpable cuando esto se hace dirigido, bajo un método y sistemáticamente.
En los últimos 30 años se ha marcado la diferencia en aquellos niños que han sido estimulados adecuadamente desde los tres meses de nacidos bajo un programa diseñando para ellos y los que no. Hay infinidad de estudios en Estados Unidos y Latinoamérica que lo sustentan.
Cuando los padres se incorporan aprenden las estrategias adecuadas para estimular correctamente a su bebé a diario en casa; enseñándoles desde lo más sencillo como la percepción de diferentes texturas y sonidos hasta procesos complejos como gatear o empezar a hablar; de esta manera se nutren con su bebé experimentando reacciones y nuevos aprendizajes.
Los beneficios de estimular adecuadamente son innumerables, ayuda a desarrollar y potenciar las funciones cerebrales de los bebés y en diferentes planos: intelectual, físico, afectivo, social y del lenguaje con la experiencia de juego. Estimula el proceso de maduración y de aprendizaje. Favorece la curiosidad y observación para conocer e interpretar el mundo que le rodea, solo con pequeños ejercicios.
Se afianza ese vínculo mamá-bebé, papá-bebé que les genera seguridad e, independencia y autodeterminación lo que hace que el conocimiento se consolide más rápido. En algunos casos ayuda a la detección de trastornos de aprendizaje producto de la observación del especialista.
Así pues, oportunidades como estas en las que los padres puedan compartir con sus hijos en edad temprana de forma didáctica y divertida conducida por especialistas llevarán a las nuevas generaciones a ser más competitivos, independientes, con libertad de pensamiento, seguros de sí mismo, con hábitos de trabajo y orden bien instaurados; competencias necesarias para lograr con éxito los proyectos que emprenderán en el futuro de sus familias, escuelas, comunidades y país.
Luisana López Rojas
Educadora Prenatal . Doula . Especialista en Mommy & Me www.themommysheart.com @themommysheart

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.