Cocinando con los niños

Mis recuerdos de infancia son muchos, pero los relacionados con la cocina son más de uno. Más que momentos específicos, tengo prendados en mi memoria aromas deliciosos y sentimientos de orgullo por sentirme parte de ese ritual tan especial que era para mí la preparación de la comida.

Hermana menor de cuatro, fui casi la única interesada en la ceremonia de la cocina desde muy pequeña y como dice el dicho «de tal palo, tal astilla». Mi hija Mia, los últimos meses cada vez que me ve sacar ingredientes, cuchillos y tablas, corre emocionada a buscar su escalón mientras grita eufórica «Yo te ayudo mamá», «vamos a cocinar, yeah».

Para los niños la cocina es un lugar fascinante, lleno de deliciosos aromas y mágicos procedimientos, aunque en nuestra rutina atareada la ayuda de los más pequeños de la casa no siempre es bienvenida, cuando nos da el tiempo y sobretodo la paciencia, debemos recordar que tiene sus beneficios. Algunos de ellos son:

▪ Calidad en el tiempo compartido con los niños.
▪ Les permite a los niños sentirse que están ayudando y aprenden a hacerlo.
▪ Les da a los niños la noción de cómo son preparados los platos que se sirven en las comidas familiares.
▪ Para niños en edad escolar, además de aprender técnicas básicas de cocina, sus nociones matemáticas pueden ponerse en práctica, así como también sirve para darles lecciones de buena nutrición mientras cocinan.
▪ Los adolescentes seguramente serán los menos dispuestos a ofrecerse a cocinar por propia voluntad pero alentarlos a hacerlo tiene sus beneficios. Además de ser una oportunidad para conversar casualmente sobre lo que está pasando en sus vidas, también les permite refinar técnicas de cocina que le serán de gran ayuda cuando vivan por su cuenta.

Además de los beneficios, no quiero dejar de recordar algunos consejitos a tener en cuenta:

✓ Olvida el orden y ten mucha paciencia. Seguramente los niños harán algún que otro desastre y derrame de ingredientes, por eso mucha tolerancia de tu parte va a ser un ingrediente extra en la receta. Para evitar un tanto el desorden y el caos, divide antes todos los ingredientes en recipientes individuales como si estuviesen en un elegante programa de cocina.

✓ Escoge el tiempo indicado. Si todas las noches tu niño/a quiere cocinar pero no es posible, instaura un rutina semanal dónde tú elijas el día o los días más convenientes para tu ajetreada agenda y nómbralos de manera especial para que ellos entiendan que «Jueves de cocina con Mia» es el único día donde ellos pueden ser cocineritos.

✓ Escoge la receta indicada. Si eliges con tiempo e inteligencia puedes disfrutar mejor con los niños este espacio compartido. Recetas fáciles son la mejor elección, pero si te es imposible, divide la tarea donde los niños solo estén encargados de algunas, como por ejemplo: lavar frutas y verduras, mezclar ingredientes, etc. Los niños en edad escolar pueden también leer recetas, mientras que los más grandecitos dividir y pesar ingredientes con precisión.

✓ Establece y recuerda reglas de seguridad constantemente. De acuerdo a la edad debemos hacerles saber qué elementos tienen prohibido tocar (cuchillos, hornillas, etc.) y también es necesario instaurar reglas básicas como tareas exclusivas para adultos y lavados de manos antes de cocinar.

Finalmente recuérdales siempre cuando terminen de cocinar juntos, el buen trabajo realizado, felicítalos y sobretodo disfruta y agradece estos hermosos momentos compartidos. Y ahora…manos a la obra!!!

Por Julie

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.