Las nuestras y las de aquí…
Por: Joanna Bucaro
Fundadora y Directora
All Kids Spanish
Las nuestras
Estamos al comienzo de una de las épocas más lindas del año. ¿Te ha pasado que al sentir algún olor en particular o escuchar una canción específica, inmediatamente te viene a la memoria recuerdos de las tradiciones que celebraste con tu familia por tanto tiempo en tu país? esas reuniones familiares donde se cocinaba juntos, se bailaba, se compartía, se hacían preparativos para esperar ciertas fechas importantes y celebrarlas. Todas esas expresiones de nuestros pueblos y vivencias que fueron heredadas de una generación a otra y que trascienden de lo material a lo intangible.
Nuestra cultura se caracteriza por tener una gama incomparable de colores, sabores, arte, música, en fechas especiales para celebrar tradiciones. Una de las características principales es que esas tradiciones siempre son celebradas en familia.
Esas experiencias de nuestras tradiciones que nos fueron moldeando, nos hicieron ser quienes somos y que nos dieron sentido de pertenencia forman parte de nuestra identidad.
Las de aquí
No me dejaran mentir, al llegar a un nuevo país, esas tradiciones, esas comidas y esos olores y sabores son una de las cosas que más extrañamos. Al estar en un país diferente, con un grupo social diferente, en algún momento, obviamente nos vamos a encontrar con maneras distintas de celebrar o celebraciones a las cuales no estamos acostumbrados o no las entendemos muy bien.
Pero como dice el famoso consejo en forma de refrán “A donde fueres, haz lo que vieres”, cuya expresión original viene del latín “Cum Romae fueritis, Romano vivite more”. Poco a poco empezamos a adaptarnos al nuevo entorno. Hay celebraciones que son similares y otras que son totalmente distintas. Así, empezamos a participar y a involucrarnos. Si, a veces muy a nuestra manera, es nuestra forma de irnos adaptando. A nosotros los adultos a veces nos toma un poco más de tiempo entenderlas y hasta celebrarlas no así para nuestros hijos.
Celebraciones y tradiciones para una generación bi-cultural: nuestros hijos
Recuerda que, para tus hijos, sobre todo si están en edades tempranas, todo lo que están viviendo en este momento y todo lo que ven a su alrededor son sus primeras experiencias que marcarán su vida y definirán su sentido de pertenencia y su identidad. Así como al entrar a la escuela aprenden el idioma ingles a una velocidad muchísimo más rápida en comparación de los adultos; así también de adaptan al entorno y a sus costumbres y tradiciones mucho más rápido.
Escuche un relato de una familia que para el Día de Acción de Gracias, los padres, salían a comer y dejaban a los niños en casa. Ellos, no celebraban esa tradición ya que esta no era una celebración tradicional de su país. En una oportunidad, su hija, quien deseaba celebrar igual que sus amigos y vecinos, les explico cómo se celebraba ese día aquí. Enfatizo que ellos no tenían que salir, que la forma de celebrarlo era reunirse en familia, poner la mesa, decoraciones, cocinar un pavo y dar gracias por todo lo bueno que tenían. Los padres, desde entonces, celebran el día de Acción de Gracias como tradicionalmente se celebra aquí.
Como padres, definitivamente, sabemos que mientras más rápido nuestros hijos se adapten al nuevo entorno, menos dificultad tendrán para desarrollar su vida en este nuevo país.
Debemos entonces:
• Estar conscientes de que significa para ellos el sentido de pertenencia, definitivamente no será la misma experiencia que fue para nosotros.
• Balancear las experiencias culturales a las cuales, ahora ellos están expuestos y de las que participan a diario.
• Tendremos que hacer un esfuerzo para ese balance bi-cultural que solo se puede lograr a través de experiencias.
• Participar activamente de las tradiciones que aquí se celebran, pero también hacer un esfuerzo por seguir celebrando las nuestras de la manera como podamos.
• Siempre debemos de tener presente que nuestros hijos deben ser “lo mejor de dos culturas”.
Si necesitas ayuda, en All Kids Spanish, nuestro objetivo es brindar un recurso a las familias de Orlando, Florida con opciones que permitan que los niños practiquen su español y lo aprendan a leer y a escribir. Además de eso, tendrán experiencias culturales a través de juegos, rondas, canciones, también realizarán proyectos de arte, cocina, danza, y de las tradiciones tanto americanas como hispanas.
Para conocer mayor información de todo lo que ofrecemos para tus niños escríbenos a: admin@allkidspanish.com