Bebé prematuro: ¿Que pueden hacer los papás para compensar lo que faltó?

Por Adriana López
Educadora
Doula (DONA International training)
Instructora de Masaje infantil IAIM
Promotora de Lactancia Materna
@Mami_alreves
(786) 7204738

Según la OMS, se considera a un bebé prematuro cuando este nace antes de las 37 semanas de gestación. Cuando esto ocurre, el bebé debe ser apartado de sus padres para darle la atención médica que necesita. Todo bebé prematuro que reciba la atención medica pertinente y dependiendo de la edad gestacional con la que nace, podrá en un tiempo prudencial ir a casa con su familia pero, ¿qué pasa con la conexión que se rompe cuando el bebé nace antes de tiempo? El bebé pasa abruptamente de un estado a otro, donde para priorizar su vida es conectado a aparatos y puesto en una incubadora donde escuchará sonidos muy diferentes a los que podía oír en el vientre. Todo esto ocasiona en el bebé un nivel de estrés que puede definir su salud, así como rasgos de su personalidad, aunado a otras consecuencias que pudiesen suscitarse por nacer antes de tiempo.
Muchas de esas consecuencias que sufre un bebé al nacer prematuro pueden ser minimizadas con algo que todo padre está deseoso de darle a su hijo: AMOR. Por lo que, si pasan por algo como esto, utilicen estas prácticas afectivas que proporcionarán un efecto positivo:
• Piel a piel: colócate a tu bebé tanto como puedas en tu pecho descubierto donde el calor y los latidos de tú corazón sean su cuna.
• Tócalo: cuando no puedas cargarlo utiliza un toque amoroso; para esto se debe estar tranquilo.
• Comparte todo el tiempo que puedas con él, tu hijo reconocerá tu presencia.
• Cántale una canción o cuéntale una historia.
• Exprésale lo mucho que lo amas.
• Háblale de lo bonito que estuvo tu día y sobre lo que está pasando con él.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.