MADRES PRIMERIZAS
Psic. Msc. Maria Virginia Torres
@psicvirgi
Desde el momento que los padres reciben la noticia de un resultado positivo, inicia el proceso de aprendizaje tanto para la pareja, ya que el papá se encuentra incluido en este proceso, sin embargo, para la madre es un evento sumamente especial, por el hecho de tener un ser vivo creciendo dentro de sí durante 9 meses y luego de ese tiempo experimentar ese primer encuentro, esa primera mirada, que muchas madres manifiestan como “un milagro hecho realidad”, y a partir de ese momento se materializa el hecho de ser madre y todas la implicaciones que este hermoso hecho trae.
Parte de lo más importante que una madre debe considerar luego de la llegada del bebe, es mantener estabilidad en todas las áreas de su vida, áreas que pueden ir de lo personal, familiar y laboral, debido a que el bebé con su llegada pasa a ser 100% dependiente de los padres, esto implica que la mamá deje de lado su vida para dedicarse a su hijo, condición que afecta a la madres, a la pareja y a la larga al niño. Por ello, el niño podría compartir con otros integrantes de la familia que le brinden seguridad e inicie el proceso de independencia en los niños.
Otro punto importante es enseñarle al bebe en sus primeros años de vida, que la mamá estará presente, siempre que él la necesite, pero no a tiempo completo; ya que esta presencia permanente genera inseguridad e inmadurez que puede extenderse hasta la vida adulta.
Lo más significativo es entender y aceptar que los bebés no nacen con manuales de instrucciones y que los padres tratan, la mayoría de la veces, de hacer lo mejor posible para generarle beneficios a los hijos, y que si en al momento existen dudas se le debe consultar al pediatra tratante o a un psicólogo infantil.
