Ablactación

Dra. María N. Boscán C.
Pediatra- Neumonóloga
La Ablactación es la incorporación de nuevos alimentos en la dieta del bebe; es la administración de alimentos diferentes a la leche, sin eliminar la lactancia materna.
Esta se debe iniciar a los cuatro meses de edad, con la incorporación de frutas en forma de jugos o colados, tales como: manzana, pera, lechosa, mango, níspero, zapote, guayaba, cambur.
Posteriormente se incorporan las verduras a los seis meses de edad en forma de sopas o colados, tales como: zanahoria, apio, ocumo, yame, auyama, papa, batata.
Continuamos a los siete meses de edad con la incorporación de carnes blancas como el pollo adicionados a las sopas del bebe y luego a los siete meses y medios administramos las carnes rojas en las sopas del niño, (la mejor carne roja es la de osobuco), así como la incorporación de galletas especiales para bebe.
Los cereales se incorporan entre los siete meses de edad y los nueve meses, tales como: avena, arroz, maíz, comenzar de forma individual y luego dar cereales mixtos.
A los nueve meses se debe darle variedad de menús que incluyan alimentos de todos los grupos de nutrientes. Se puede iniciar la incorporación de alimentos picados cuando existan de ocho a diez dientes.
A los doce meses introducir huevo, cítricos y tomando la madurez física y neurológica del niño; ir integrándolo a la dieta familiar.
Recomendaciones para la Ablactación:
– Debe ser un proceso gradual, iniciando con poca cantidades e ir aumentado poco a poco, incluyendo un nuevo alimento cada tres a cinco días para evaluar posibles alergias en el niño.
– Las frutas deben ser maduras y sin adicionar azúcar. Las verduras deben ser cocidas evitando la sal, colorantes e irritantes.
– Proporcionar los alimentos sólidos con cuchara y no en biberón. No mezcle cereales u otros alimentos sólidos con líquidos que se suministran en biberón.
– El método de cocción más adecuado es el hervido, puesto que no irrita la mucosa intestinal del niño.
– La temperatura de la comida y los alimentos debe ser templada.
– La actitud al dar la comida debe ser de suavidad y paciencia; se debe respetar el tiempo de aprendizaje y evolución del bebe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.