5 consejos para una feliz temporada navideña en nuestros niños TEA

La temporada de fiestas es un momento en el que puedes divertirte mucho con tu familia y amigos. Si bien esta época del año es divertida para muchos, también puede ser un momento estresante para las personas con trastorno del espectro autista y sus familias. Con eso en mente, ¡aquí hay 5 consejos que pueden ayudar a prevenir comportamientos preocupantes y ayudar a todos a tener y disfrutar de una feliz temporada de fiestas!

1. El principio de premack. (También conocido como «regla de la abuela»). Usando este principio, los padres pueden ayudar a preparar a sus hijos enumerando el orden de los eventos usando la contingencia: «Primero … luego …». Ejemplo: mamá quiere una foto familiar con Papá Noel. Ella les dice a los niños: «Primero nos tomamos una foto con Papá Noel, luego podemos ir en el carrusel». Esto funciona porque define claramente qué comportamiento (esfuerzo) debe hacer el niño (tomar una foto con Papá Noel), antes de hacer lo que quiere (pasear en carrusel).

2. Horarios visuales o escritos. Otra estrategia de prevención sería hacer un horario visual o escrito para el día y decirle al niño cómo será su día. Dado que aceptar o tolerar cambios en las rutinas puede ser difícil para los niños en el espectro, es útil proporcionar una visión de las actividades programadas para ellos ese día. Puede ser importante informarle a su hijo cuándo tendrá tiempo de inactividad o tiempo con actividades preferidas en el horario también.

3. Preparación sensorial. Las vacaciones están llenas de lugares ruidosos, música, luces y olores. Si planea ir a algún lugar ruidoso, como una fiesta con música o un centro comercial lleno de gente, planee llevar auriculares para su hijo si no tolera los ruidos fuertes o la música. Si va a ir a la casa de un familiar o amigo, puede preguntarle al anfitrión si es posible tener un espacio o habitación tranquila. Planifique traer las herramientas o artículos para calmar sensoriales de su hijo (ropa, mantas, juguetes preferidos) y asegúrese de proporcionar pausas sensoriales periódicamente.

4. Foto con Papá Noel. Hay un par de cosas que se pueden hacer para evitar la ansiedad. Muchos centros comerciales en los Estados Unidos han reservado un tiempo y días especiales para las familias que desean tener un encuentro tranquilo y visitar a Papá Noel: https://www.autismspeaks.org/santa.

5. Recibir regalos. Practicar con su hijo como recibir un regalo y como dar las gracias diciendo “gracias” verbalmente, o haciendo un  gesto o dando un “High Five” o un abrazo, si así el niño lo desea. Y practicar que hacer si el regalo no es de su agrado. Si su hijo no pudo mostrar entusiasmo al momento de abrir el regalo puede tomar una foto de el interactuando con el juguete más tarde y enviarlo por texto como un «gracias» a la persona que lo obsequio.

Recordemos siempre que para que la ciencia haga su trabajo, es nuestro deber mantenernos objetivos, siempre separando la conducta del individuo y preparándonos manipulando adecuadamente el antes de cualquier actividad.  

Feliz Navidad y Próspero Año 2020,

Isabel N. Mendoza, BCaBA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.